Para poder cumplir con la legislación vigente, no podemos utilizar, ni aguas con demasiada conductividad eléctrica, ni aguas que contaminen por cloratos, percloratos, antibióticos, fosfatos, medicamentos y otros residuos contaminantes.

Las aguas residuales son ricas en todos estos nutrientes, residuos, contaminantes, antibióticos y medicamentos que no son de origen agrícola. Además, en los últimos años debido al aumento de las precipitaciones se ha elevado el nivel freático, salinizando las aguas residuales que se usan en agricultura e incluso con el riesgo de salinización de los acuíferos.

Entiendo que este hecho no será imputable al sector primario, aunque no descartaría que se le llegue a atribuir, máxime cuando hemos vivido en la crisis actual del Covid19, como surgían teorías tan estrambóticas como, que el COVID superara el efecto de los vientos Alisios, haciendo que entrara por el Este, con una pirueta que evitó a Grecia, o la de estar atravesados por el mismo paralelo que Pekín, Madrid, Paris y Teherán. Teorías que por esa misma excentricidad, podrían ser aplicables a los acuíferos del Campo de Cartagena, aunque cuanto menos, espero que la justificación o llegado el caso la culpabilidad de la subida del nivel freático, se atribuya al ciclo natural de las cosas o el llamado cambio climático.

Es al menos curioso, ver tantos expertos, que yo no lo soy, opinando sobre los nitratos agrícolas, pero nunca de los nitratos provenientes de las aguas residuales. Pero es que además de curioso, podría ser susceptible de un Expediente X, la proliferación de expertos en dinámica de fluidos, capacidades de retención de presas, embalses y canalizaciones, con el conocimiento suficiente como para poder aleccionar a los productores de invernadero, los auténticos profesionales del medio, sobre que infraestructura deben desarrollar para recoger el agua de lluvia.

Pues bien voy a comenzar a desarrollar cálculos a nivel de suelo, sencillos, pero creo que serán didácticos, desde mi perspectiva de profesional, especializado, del sector agrícola. Cada persona expele aproximada y anualmente una media en orina unos 4 kg de nitrógeno, 0,4 kg de fósforo y casi 1 kg de potasio; por otra parte la excreción total es de 4.5 kg de nitrógeno, más de medio kg de fósforo y 1.2 kg de potasio.

En un entorno urbano de 10 millones de personas, esto equivale a 45 millones de kg de nitrógeno, casi 6 millones de kg de fósforo y más de 12 millones de kg de potasio. En el entorno del Mar Menor, creo que al menos 200.00 personas viven, o mejor dicho, en el Término Municipal de Cartagena al menos los residuos urbanos de esas 200.000 personas, terminan en gran parte usados por la agricultura, y así lo recoge el Decreto Ley 2/2019, último párrafo pag. 36021 y primer párrafo pag. 36022 del BORM.

Si 10.000.000 personas producen 45 millones de Kg. de Nitrógeno, 200.000 personas producirían 900.000 Kg. de Nitrógeno.

Es decir de las 1.500 toneladas anuales de Nitrógeno que se vierten al Mar Menor, 900 Tn. podrían tener su origen en las aguas residuales reutilizadas, y todo esto sin tener en cuenta poblaciones ribereñas de la Comarca del Mar Menor, suponiendo que todas las tuberías con residuales están conectadas al servicio público de EDARES, que parece ser que tampoco, aunque en honor a la verdad, tampoco las aguas residuales destinadas a la agricultura van con los mismos nitratos que se recogen.

Pero como es difícil poder cuantificar en qué medida cada cosa, si consideramos la población de la Comarca Mar Menor y Cartagena, unas 400.000 personas, serían unas 1.800Tn. de nitratos, procedentes de las aguas residuales que podrían terminar en el Mar Menor. Pero como en depuración se eliminan al menos una cuarta parte de los nitratos, que se quedan en los lodos de depuración, rondarían las 450Tn. de nitratos que terminarían en el Mar Menor, si se depuraran todas las aguas que parece ser que no sucede.

Por otro lado, si las aguas de lluvia que caen sobre el techo de un invernadero, deben ser recogidas en un pantano, lo mismo debería suceder con las lluvias de los cascos urbanos.

Cuando sucedió el episodio de los peces muertos de Villananitos, en la Puntica, Lo Pagan, salió a relucir la capacidad de los tanques de tormentas de San Javier o Santiago de la Ribera, infraestructuras que serían las equivalentes a los pantanos que se le exigen a los invernaderos. Esto es, por cada Ha. de invernadero, el agricultor debe de tener un pantano de 1.000m cúbicos.

Cada tanque de tormenta tiene una capacidad aproximada de 4.000 metros cúbicos, si son todos como el del parque de la Patrulla Águila. En todo el entorno del mar Menor parece ser que hay unos 7, con una capacidad total de nada más y nada menos que 30.000metros cúbicos.

Es decir que se le exige a 20 agricultores de 2 Ha. de invernadero, que recojan más agua de lluvia que todos los tanques de tormenta del Mar Menor.

Considerando que San Javier tiene al menos una superficie de 500 Has. de casco urbano necesitaría al menos recoger 500.000 metros cúbicos  en sus tanques de tormentas, para que tenga las mismas exigencias que esos 20 pequeños agricultores o familias.

Es más la EDAR no tiene ni esa capacidad, ¿entonces dónde van esas aguas?, ¿se llegan a mezclar con las residuales y terminan en el Mar Menor sin tratar?, ya que van todas a las EDAR y  estas ni tienen capacidad de contención, ni de almacenaje de una lluvia de tan solo 50 litros por metro cuadrado, que sería el equivalente a recoger 250.000 metros cúbicos solo del casco urbano de San Javier. ¿Qué pasa en otras EDARES?, ¿sucede lo mismo que todas las aguas se reutilizan en agricultura?,  ¿Es por eso por lo que no necesitan una capacidad de almacenaje mayor de las aguas residuales?

Vamos ahora a coger el proyecto urbanístico de Lo Poyo, 6.000 viviendas que con solo dos habitantes, producirán 1.200metros cúbicos diarios de aguas residuales a tratar. En 25 días llenarían los tanques de tormenta del Mar Menor, con una lluvia de 50 litros metro cuadrado, llenaría esos tanques de tormentas, si consideramos que esas viviendas son de 90 metros cuadrados, sin considerar ni calles, parques u otros servicios. ¿A que EDAR van a ir?

Cada vez que se edifica, ¿Se aumentan EDARES y Tanques de Tormenta? Si el agua de lluvia se mezcla con agua residual sin tratar, con un contenido de 20 a 50mg/l de Nitratos, o de 5 a 15 mg/l de Fosfatos, más otros contaminantes peores, medicamentos, antibióticos, carburantes, ¿Cuánto de estos nutrientes y contaminantes llegaran al Mar Menor?, ¿es la misma situación que las 39 tuberías encontradas después del desastre de los peces de Villananitos.? ¿Esto se ha tenido en cuenta en algún cálculo de alguna hipótesis de los estudios de los vertidos al Mar Menor?, ¿Cómo se pudo tener en cuenta en esas hipótesis si las tuberías aparecen posterior a los estudios?

A mí no me salen las cuentas. Si no tenemos agua del Tajo para mezclar ¿Que vamos a hacer con nuestros residuos? ¿Qué han pensado nuestras administraciones? Si la Agricultura se hace inviable, ¿dónde almacenaremos nuestros residuos? En los tanques de Tormenta, o en los pantanos que abandonen los agricultores.

Claro, exprópiense.

Es curioso también la evolución cambiante de las opiniones de ciertos sectores, en Agosto de 2012, algunas organizaciones ecologistas decían que veían fuera de lugar

 “las voces de alarma ante los olores producidos y los insectos, según declaran los hosteleros y la Cámara de Comercio de Cartagena, por el abonado del campo de Cartagena para la siguiente cosecha”. “Es vergonzoso que este sector terciario con su máximo apogeo en época estival pretenda echar la culpa de la pérdida de turismo en la Manga y el Mar Menor a un sector primario de subsistencia, como es la agricultura, que da trabajo a miles de familias durante todo el año y que es básico para la socioeconomía de la Región”, reprocha la organización. Y es que, subraya, “la pérdida de turismo en la zona del Mar Menor va aumentando cada año debido, no a la agricultura, sino a la dejadez de las administraciones competentes que han apostado por un desarrollo urbanístico depredador que provoca vertidos constantes a la laguna, proliferación de medusas como consecuencia de los fitosanitarios del campo de Cartagena, de la deficiencia en depuración de las Estaciones Depuradoras anexas al Mar Menor,; motivos por lo cuales el turismo en el Mar Menor está en jaque”.

¿Por qué hasta hace unos años éramos la solución y ahora los culpables de todos los males?, ¿porque en otras zonas de costas los problemas fueron, son y siguen siendo de origen variado;  residuales, químicos e incluso agrícolas y en el Mar Menor no? pongan en sus buscadores de internet, “Contaminación playas España”, o “vertidos playas España”, ¿Qué ha hecho cambiar la opinión?, si la contaminación difusa de la agricultura es la acumulación de anteriores décadas, ¿Dónde está la acumulación de las 1.800 Tn. anuales de las 400.000 personas del entorno del Mar Menor?

Actualmente el incremento de residuos de cloratos y percloratos en hoja está en aumento, y en contra de las disposiciones europeas, así como el arbolado empezando resentirse como se viene observando, desde hace unos tres años cuando el porcentaje de agua residual era muy elevado en comparación con el de desalada o procedente del Tajo Segura.

Si por un lado se nos limita el uso de agua procedente del Tajo, se nos limita el uso del agua mezclada con la residual. Si las alternativas llegaran a ser la desalación o llegado el caso la extracción de los pozos, que por otro lado poco a poco, por salinización, porque se considere que no es la medida, porque se considere o declare inutilizable por riesgo químico, o ¿qué se yo?, ¿cómo podremos seguir produciendo sosteniblemente, en sus tres patas? ¿Porque en otras zonas con problemas similares, organismos similares y mismas administraciones actúan de forma distinta?

Lo que es peor, es que los primeros en no poder cumplir la Ley podrían estar siendo las Administraciones, Decreto Ley 2/2019, último párrafo pag. 36051 del BORM.

Artículo 47. Calidad del agua de riego.

La Administración competente en materia de agua para uso agrario facilitará la puesta a disposición de los agricultores el agua de riego de mejor calidad, para garantizar el buen estado del suelo y minimizar los riesgos de lixiviación.

OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN

http://www.lineaverdesanjavier.es/lv/guias-buenas-practicas-ambientales/buenas-practicas-sobre-agua/depuracion-de-aguas-residuales.asp

https://www.chsegura.es/export/descargas/informaciongeneral/mediatecadigital/libros/docsdescarga/Documento_escaneado_depuradora_san_Javier_xMurciax.pdf

https://www.laopiniondemurcia.es/cartagena/2154/narbona-respalda-construccion-8000-viviendas-poyo/20909.html

https://m.europapress.es/murcia/noticia-fiscalia-tsj-murcia-acuerda-archivar-denuncia-psrm-proyecto-urbanistico-poyo-cartagena-20080213153047.html

https://www.laverdad.es/murcia/cartagena/nuevas-medidas-blindar-20191026010727-ntvo.html

https://www.diarioinformacion.com/sociedad/2012/07/08/consumimos-media-157-litros-agua-dia-habitante/1272762.html

https://www.ecoembes.com/es/planeta-recicla/blog/cuanta-agua-consumimos-los-espanoles

https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2019/11/09/39-tuberias-san-pedro-san/1066682.html

https://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-ecologistas-denuncia-nefasta-gestion-mar-menor-20120828114025.html

Artículo de opinión publicado por Javier Soto Martínez, vicepresidente de Proexport (Agrar Systems S.A)

Print Friendly, PDF & Email