Empresarios y sindicatos pactan adaptar las condiciones laborales a la realidad actual del sector, garantizando la competitividad de las empresas y la protección de los derechos de los trabajadores.

De que la negociación colectiva de este país no está en vía muerta dio pruebas ayer la firma en Murcia de un nuevo Convenio Colectivo de Tomate, entre la patronal hortofrutícola murciana PROEXPORT y los sindicatos UGT, CCOO y USO. Este convenio afecta a unas 2.500 personas que trabajan en empresas dedicadas al Manipulado y Envasado de Tomate Fresco, como actividad principal. Estas empresas están en su mayoría asociadas a Proexport y localizadas en Mazarrón, Águilas, Lorca y Cartagena, municipios y comarcas donde se concentra la producción tomatera bajo invernadero de la Región de Murcia. El convenio firmado regula las relaciones laborales en almacenes de tomate donde aproximadamente el 80% del personal contratado son mujeres.

 

Pedro Peña, Secretario del Sector Agroalimentario de UGT-FICA, ha señalado que desde su sindicato “reconocen el trabajo conjunto y la disposición de todas las partes para concluir con la firma del convenio colectivo, lo que refleja una voluntad compartida de seguir generando confianza y un futuro positivo en el sector tomatero regional y sus trabajadores y trabajadoras”.

 

Por la parte empresarial, Pedro Alfonso Garre, presidente de Relaciones Laborales de PROEXPORT, ha destacado “la satisfacción de nuestros empresarios por alcanzar este acuerdo con los sindicatos, lo que ha requerido grandes esfuerzos en un actual contexto de casi nula concertación social”. A su juicio, “este Convenio avanza en la modernización de las relaciones laborales del sector tomatero, permitiendo a las empresas ser competitivas con una mayor capacidad de organización y adaptación, y a los trabajadores mejorar la conciliación de su vida laboral y personal”.

 

Gerardo Medina, secretario general de CCOO de Industria, hace una valoración positiva del acuerdo alcanzado con Proexport “sobre todo al aproximarse durante la vigencia del convenio a nuestra reivindicación de una jornada de 37,5 h. y también al garantizar salarios por encima del SMI, que era un importante propósito de la negociación colectiva”.

 

Alejandro Rodríguez, Secretario General de USO Industria, valora que “a pesar de la dilatada negociación llevada a cabo en este Convenio, se ha dado respuesta, al menos en parte, a las reivindicaciones de las personas trabajadoras del sector”. Y ha expresado su satisfacción “por el esfuerzo, compromiso, responsabilidad y rigor demostrados durante el proceso de negociación con Proexport”, que ha culminado con la firma del Convenio.

 

Todas las partes coinciden en que el convenio firmado garantiza la paz social en las empresas del sector y hace más atractivo el trabajo en sus centros de manipulado. Manda asimismo una clara señal a sociedad y clientes de unidad y compromiso para ofrecer desde la Región de Murcia tomates de la mayor calidad y sabor, en entornos de trabajo socialmente responsables.

 

Condiciones pactadas en el Convenio Colectivo:

El Convenio extenderá su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027, y sus efectos económicos son los siguientes: en 2026 los salarios se incrementarán un 2,7% sobre los de 2025 y en 2027 también el 2,7% sobre la tabla salarial de 2026. Además, se ha pactado una cláusula de revisión salarial con un límite máximo del 0,5% extra, si la inflación anual superase el 3%. Se garantiza que ningún trabajador perciba una retribución inferior al SMI vigente en cada momento.

Se prevé una reducción progresiva de la jornada laboral anual, que pasará de 1.826 horas vigentes en la actualidad a 1.800 horas en 2027. El Convenio introduce mecanismos que permiten a las empresas una distribución irregular de la jornada (de 182 horas en 2025 hasta 215 horas en 2027), facilitando la organización del trabajo y adaptándose así a las necesidades productivas y a la naturaleza cíclica de la actividad.

El texto del convenio se extiende a pequeñas modificaciones en otras materias como licencias, vacaciones, derechos sindicales y póliza de seguro, e incorpora la actual legislación en materia de igualdad y no discriminación.