La Asociación de productores se pone a disposición del SCRATS, y espera que la población y todos los partidos políticos respondan a la llamada de socorro del sector

La Comisión de Gobierno de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) se ha reunido de urgencia para analizar la difícil situación a la que se enfrenta el sector, ante las nuevas reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura anunciadas por el Ministerio de Transición Ecológica. La Comisión Central de Explotación del Acueducto prevé recortar el agua del Trasvase Tajo-Segura para el regadío del Levante en un 50% a partir de 2027.

No en vano, el informe encargado al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) por el Ministerio para la Transición Ecológica, para adaptar el sistema a los nuevos caudales ecológicos en el Tajo, concluye que los envíos previstos por la infraestructura hidráulica pasarían de ser de 320 hectómetros cúbicos anuales actuales, según la media de los últimos años, a 193 hm³ en 2027. De esta manera, la reducción global sería del 40%; pero el regadío de la Región de Murcia, Alicante y Almería será el que se lleve el mayor hachazo con esta propuesta, perdiendo hasta la mitad de los aportes que recibe actualmente.

Ante esa situación, Proexport y sus empresas asociadas, las cuales generan más de 28.000 empleos directos, se alinea con el Sindicato Centras de Regantes (SCRATS) y se opone frontalmente a las propuestas del Ministerio que, en caso de llevarse a cabo, provocarán una debacle en la economía regional como consecuencia del cierre de empresas y la pérdida masiva de empleos.

Mariano Zapata, presidente de Proexport, ha mostrado su preocupación ante esta situación. “Si finalmente se activan las medidas previstas por el Gobierno, la repercusión social para el sureste español puede ser demoledora, sin agua para regadío es insostenible la agricultura, lo que supondría, el abandono de los agricultores, el cierre de muchas empresas y la consiguiente pérdida de puestos de trabajo y de generación de riqueza para la zona”, ha dicho.

Asimismo, advierte Zapata de que no se está teniendo en cuenta la salud y el bolsillo de los ciudadanos, que dejarán de tener a su disposición alimentos saludables y a precios razonables, producidos aquí, en su país. “La posición del gobierno central con respecto a la gestión del agua para regadío es un auténtico despropósito. Se olvidan de que es en las regiones del sureste español donde se producen la gran mayoría de las frutas y hortalizas que se consumen, no solo en España sino en Europa. Esto llevaría a un desabastecimiento de la población”.

Proexport se ha puesto a disposición del SCRATS que en los próximos días ha anunciado que se reunirá con todos los partidos políticos, así como con las asociaciones agrarias, tanto de la Región de Murcia como de las provincias vecinas. “Esperamos que la llamada de socorro del sector ante esta injusticia sea escuchada por todos los ciudadanos y sus representantes políticos. Si es preciso, nos movilizaremos y esperamos que tanto las administraciones como la sociedad entiendan que su apoyo es indispensable”, concluye Mariano Zapata.

 

Comisión de gobierno de Proexport

Print Friendly, PDF & Email