La celebración de los ‘Melon & Watermelon Innovation Days’ de las principales casas de semillas atraen la atención mundial sobre las frutas del verano.
Sin duda, el melón y la sandía son las frutas de verano por excelencia, por su excelente sabor y su poder refrescante en días de calor. La Región de Murcia se convierte durante los primeros días de julio en el epicentro mundial de la innovación agronómica y genética en torno a estos cultivos. Las principales casas de semillas españolas e internacionales, con centros y fincas de experimentación aquí, abren sus puertas a los profesionales del sector agrícola para mostrarles sus últimos ensayos y desarrollos en variedades de melón y sandía. Seminis, Enza Zaden, Nunhems, Rijk Zwaan, Semillas Fitó y Syngenta son algunas de las firmas internacionales que participan.
Fernando Gómez, director general de la Asociación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT) destaca la singularidad y el enorme valor que aporta al sector los ‘Melon & Watermelon Innovation Days: “participamos activamente agricultores y empresas agrarias que nos encontramos ahora en plena campaña de recolección y esta circunstancia especial permite que los visitantes profesionales, en su mayoría técnicos de calidad de supermercados y de la industria del procesado de frutas, importadores, agrónomos y genetistas, puedan completar su jornada en fincas de experimentación de nuevas variedades con visitas guiadas a centros de manipulado y envasado o a fincas en las que esas variedades se encuentran ya en proceso de maduración y de recolección”.
Desde PROEXPORT nos recuerdan que una adecuada selección de las semillas, con una genética adaptada a las necesidades agronómicas y climáticas de las zonas de cultivo, es el primer paso para que los productores en origen puedan obtener meses más tarde plantas sanas y frutos de calidad. “Agricultores y empresas agrarias buscamos tanto en melón como en sandía desarrollos varietales que aporten sabores, colores, formas y texturas atractivas para el consumidor, claro, pero que a la vez sean productivas para el productor, desarrollen resistencias a plagas y enfermedades para reducir tratamientos fitosanitarios o se adapten mejor al estrés climático”. Los productores trabajan en estrecha colaboración con las casas de semillas, que emplean fuertes inversiones en I+D+i y requieren hasta diez años para obtener variedades que lleguen al mercado.
Datos de producción y exportación
La Región de Murcia lidera las exportaciones de melón a nivel nacional con un 46,93% del total, mientras en la sandía con un 22,34% ocupa el segundo lugar tras Andalucía. En 2024, la Región de Murcia exportó 163.123 toneladas de melón por valor de 149 millones de euros. En cuanto a sandía, las exportaciones ascendieron a 176.459 toneladas, por un valor de 110 millones de euros.
En 2024 entre Guatemala, España, Brasil y Honduras exportaron casi la mitad de todos los melones que se vendieron en el mundo, un 46,28 por ciento del total. Les sigue China, EE. UU., Países Bajos, México, Uzbekistán, Costa Rica y Marruecos.
España con el 16,7% y un volumen de 342,44 millones de tonelados fue el segundo exportador mundial. España exportó 92 millones de kilos de melón a Alemania, 86,7 a Francia, 40,7 a Reino Unido, 37 a Holanda y 31 millones de kilos a Portugal, sus cinco principales clientes.
En cuanto a producción, en 2024 la Región de Murcia cultivó 4.244 hectáreas de melón, un 25,48% del total nacional, y 2.957 hectáreas de sandía, lo que supone el 13,5% del total. Asimismo, la producción regional alcanzó las 150.566 toneladas de melón (25,46%) y 155.171 toneladas de sandía (12,9%) situándose en ambos productos en tercer lugar sólo por detrás de Andalucía y Castilla-La Mancha, según datos provisionales del anuario de estadística del MAPA.
Calendario de puertas abiertas
Para mostrar sus novedades, las distintas casas de semillas han organizado su calendario de puertas abiertas a lo largo de esta semana y hasta el 5 de julio. En la Región de Murcia, estas son las principales citas de los eventos de melón y sandía:
FECHA | FIRMA | EVENTO |
1 al 3 julio | Bayer – Seminis | Melon & Watermelon Week’22 |
1 al 3 julio | Enza Zaden | Melon & Pumpkin House Fair |
1 al 5 julio | Nunhems – BASF | Melon & Watermelon Business Trends for Experts |
1 al 3 julio | Rijk Zwaan | Melon & Watermelon Event |
1 y 2 de julio | Semillas Fitó | Water and Melon Show |
1 al 3 de julio | Syngenta | Demo days de Melon and Watermelon Syngenta |
La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT) está integrada por más de 50 grupos de empresas agrarias, cooperativas y alhóndigas dedicadas a la producción y comercialización de frutas y hortalizas, convencionales y ecológicas. Sus producciones conjuntas, superiores al millón de toneladas, se comercializan en los mercados internacionales de más de 60 países y permiten generar 28.000 empleos directos. Proexport desarrolla junto a sus asociados avanzados programas de responsabilidad social, de promoción de la alimentación saludable en colegios y de respeto medioambiental, por los que ha recibido distintos reconocimientos nacionales e internacionales.