Entrevista Mariano Zapata – 13/10/2025. Especial FRUIT ATTRACTION 2025 – La Verdad.
-¿Qué balance hace Proexport de su participación en la reciente feria Fruit Attraction?
Muy positivo, un año más hemos podido dar a conocer la excelencia de nuestras producciones, y demostrarles a nuestros clientes que no paramos de invertir y modernizar nuestras plantaciones y nuestros almacenes para satisfacer las demandas de nuestros clientes del consumidor final.
– A su juicio, ¿cuál es el estado actual del sector hortofrutícola en la Región de Murcia?
Creo que estamos en un buen momento, es un sector que esta haciendo muy bien sus deberes. La región de Murcia sigue siendo un referente en productividad, calidad y sostenibilidad, pero afronta desafíos importantes. Aun así, las empresas murcianas siguen innovando.
– ¿Sigue siendo la calidad de las frutas y verduras de la Región una ventaja competitiva frente a otros territorios productores?
Podemos decir alto y claro que los productos de la región de Murcia son de una calidad inmejorable. Esto es fruto de décadas de profesionalidad, innovación y compromiso de los agricultores y empresas de la región de Murcia.
– ¿Qué consecuencias tiene, especialmente, para el sector regional la entrada de producciones marroquíes como el tomate?
Hace un daño terrible, porque en estos países tienen unas normativas totalmente distintas a las nuestras y eso hace que tengamos una competencia desleal. Las reglas del juego son distintas.
– ¿Qué pasos está dando Proexport en Canadá como puerta para las exportaciones hortofrutícolas españolas?
Canadá es una puerta que está abierta, ya muchos de nuestros socios están trabajando allí, poquito a poco iremos cogiendo posición en ese mercado.
– ¿Cómo afecta al sector hortofrutícola regional la coyuntura geopolítica internacional?
Somos un sector muy sensible e indudablemente cualquier situación de conflicto o de aranceles afecta directamente al producto y al precio. La UE debe abrir nuevos mercados a nuestras producciones.
– ¿Qué repercusión tendrá en los campos el recorte del Trasvase del Tajo-Segura y el de las extracciones de aguas subterráneas?
El agua es el problema más grave que puede tener el sector agro en la región de Murcia, esperemos y deseamos que el recorte no se realice y que en las extracciones de aguas subterráneas haya una moratoria.
– Proexport es el distribuidor oficial de frutas y hortalizas a los alumnos de los centros escolares de la Comunidad de Madrid. ¿Cómo valoran esta experiencia?
Muy positiva, participar en el consumo de frutas y verduras en los colegios nos permite acercar al campo a los más pequeños y fomentare los hábitos saludables. Es una de las acciones más bonitas que se pueden hacer, enseñar a comer más frutas y verduras a todos los niños.
– ¿Cómo fomentan desde Proexport el relevo generacional en el campo?
Es un reto que nos preocupa, tenemos que hacer un gran trabajo en ese sentido. Desde Proexport estamos impulsando programas de formación, asesoramiento y digitalización para jóvenes agricultores. Queremos que las nuevas generaciones vean la agricultura como un buen sector.
– ¿Hay un alto interés entre las empresas del sector por la digitalización y la innovación tecnológica para la transformación del campo?
Por supuesto que sí, la transformación digital es una realidad en el sector. Se está invirtiendo muchísimo en digitalización, automatización y nuevas tecnologías, es imprescindible para poder ser competitivo.